1. ¿Quienes participan?
Docentes, auxiliares de educación y personal directivo (directores y subdirectores) con título de profesor o licenciatura en Educación pertenecientes al Sector Público en condición de nombrados, contratados, sin plaza, cesantes y/o jubilados de:
- Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria)
- Educación Básica Especial (CEBE)
- Educación Básica Alternativa (CEBA)
- Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
- Educación Técnica Productiva (CETPRO)
- Educación Superior No Universitaria (Escuelas Pedagógicas y Tecnológicas)
- Escuelas Superiores de Arte
- Estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Educación de universidades o pedagógicos nacionales.
2. ¿Tengo que ser afiliado a Derrama Magisterial para participar?
No. El requisito principal es tener título de profesor o licenciatura en Educación y trabajar para el Estado peruano.
3. ¿Si soy docente y trabajo para una escuela privada puedo participar?
No. Participan sólo docentes que laboran en la escuela pública.
4. ¿Si soy docente cesante puedo participar?
Sí, los maestros cesantes y/o jubilados pueden participar.
5. ¿Si soy docente universitario puedo participar?
No. Participan docentes de Educación Básica Regular, Educación Técnica Productiva, Educación Superior No Universitaria y de Escuelas Superiores de Arte.
6. ¿Si soy estudiante universitario puedo participar?
Si eres estudiante de los últimos ciclos de la carrera de Educación de universidades o pedagógicos nacionales, si puedes participar.
7. ¿Cuál es la modalidad de participación?
Es de Solista.
8. ¿Cuáles son las categorías de participación?
Son dos:
Composición inédita:
Se refiere a la creación (letra y música) de una canción que no se haya interpretado públicamente, ni se haya difundido en algún medio de comunicación (radio, televisión o redes sociales) o registrado en algún soporte/técnica de grabación.
Interpretación:
Se refiere a la capacidad de entender y reproducir la melodía, armonía, ritmo y fraseo de una canción, así como el tema, mensaje y contexto (época, cultura, estilo) de la misma. Se considera, además, el dominio de la técnica vocal (respiración, postura, resonancia y la dicción) y la cualidad de transmitir y proyectar las emociones propias que se desprenden de la canción para conectar con el público.
9. ¿Qué géneros musicales puedo interpretar o componer?
Nacionales (en castellano y/o en idiomas originarios):
- Costa: Cumanana, décima, festejo, marinera limeña, marinera norteña, landó, polca, tondero, vals, entre otros.
- Sierra: Carnaval, chicha, chimayches, huayno, muliza, toril, yaraví, entre otros.
- Amazonía: Cumbia-amazónica, pandilla, icaro, entre otros.
Internacionales:
- Balada
- Pop-rock
- Reggae
- Otros
10. ¿Puedo participar en las dos categorías?
Si, puede inscribirse en las dos categorías del Concurso. Si resulta ganador, solo será premiado en una categoría.
11. ¿Cuáles son los ejes temáticos que se deben considerar para la interpretación o composición de las canciones?
Se deben considerar, por lo menos, uno de los siguientes ejes temáticos:
- Identidad cultural del magisterio.
- Ciudadanía; democracia, inclusión e igualdad de género.
- Historia; heroínas y héroes nacionales, así como las gestas patrióticas.
- Costumbres y festividades tradicionales, locales o nacionales.
12. ¿Cuáles son los criterios de evaluación para Composición inédita?
Son cuatro:
- Composición musical. De 0 a 30 puntos
- Técnica vocal. De 0 a 30 puntos
- Calidad interpretativa. De 0 a 25 puntos
- Presentación. De 0 a 15 puntos
13. ¿Cuáles son los criterios de evaluación para Interpretación?
Son cuatro:
- Pertinencia. De 0 a 30 puntos
- Técnica vocal. De 0 a 30 puntos
- Calidad interpretativa. De 0 a 25 puntos
- Presentación. De 0 a 15 puntos
14. ¿Si resulté ganadora o ganador del Primer lugar en una convocatoria anterior puedo volver a participar?
Si.
15. ¿Puedo participar si no tengo aún plaza asignada?
Puede participar y es necesario que acredite actividad mínima de 5 (cinco) años, no necesariamente consecutivos. Y adjuntar en la Ficha de inscripción la Resolución de Contrato emitido por la UGEL de cuando estuvo en actividad.
16. ¿Cómo me inscribo?
- Ingrese a concursodecanto.derrama.org.pe
- Complete sus datos en la Ficha de Inscripción
- Adjunte el audio de su canción en formato MP3, AAC, OPUS, OGG o WAV (*)
- Recibirá un mensaje en el correo electrónico que consignó confirmando su inscripción. Si no lo recibe, busque en el spam (correos no deseados) o escribe a concursodecanto@derrama.org.pe
17. ¿Los premios económicos se entregan en efectivo o cheque?
Los premios económicos a los ganadores del primer y segundo lugares de las dos categorías se depositarán en sus respectivas cuentas de haberes.
18. ¿Quiénes conforman el Jurado?
El Jurado lo conforman personalidades de reconocida trayectoria, solvencia moral, así como expertos en cada Área. Sus miembros no tienen vinculación de cuarto grado de consanguinidad y/o afinidad entre ellos. El Jurado es autónomo, y su fallo es irrevocable. No se revelan sus nombres hasta el Día de la Ceremonia de Premiación.
19. ¿Las inscripciones son gratuitas?
Si. No tienen costo alguno.
20. ¿Hasta cuándo son las inscripciones?
Hasta el viernes 1 de agosto de 2025.
21. ¿Cuáles son las etapas del Concurso?
- Preselección de audios:
El jurado seleccionará diez (10) audios por macrorregión: cinco por cada categoría. De esta manera, pasarán a la semifinal cuarenta (40) audios preseleccionados. - Semifinal:
Se seleccionarán diez (10) semifinalistas por macrorregión en un concierto en vivo. Pueden participar con pista o marco musical acústico de máximo tres instrumentos (guitarra, vientos y percusión). La sede de la semifinal se informará oportunamente a los semifinalistas. - Final:
El jurado seleccionará dos (2) finalistas por macrorregión: uno para cada categoría. Serán 8 finalistas a nivel nacional. - Gran Final en Lima
Los 8 finalistas viajarán a la ciudad de Lima para presentarse en la Gran final, que se realizará en el auditorio de la sede central de Derrama Magisterial, el sábado 22 de noviembre a las 7 pm.
22. ¿Para la Gran Final quién cubrirá los traslados y permanencia de los 8 finalistas en Lima?
Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los ocho (8) docentes clasificados a la Gran Final serán asumidos por Derrama Magisterial.
23. ¿Cuáles son los premios?
PRIMER LUGAR
S/ 11 000
Trofeo Waqra
Diploma
SEGUNDO LUGAR
S/ 3 000
Diploma
TERCER LUGAR
Alojamiento en DM Hoteles
Diploma
PREMIO CRISOL DEL PÚBLICO: En cada semifinal macrorregional y en la Gran Final el público elegirá, mediante votación, al intérprete o compositor favorito. La elección no tiene un criterio técnico, sino más bien, de empatía y apoyo a las maestras y maestros participantes. La IE de procedencia de los ganadores recibirán una Colección de libros.
24. ¿A qué número y correo electrónico puedo contactarme para más información?
Celular / WhatsApp: 996 220 904
Teléfono: (01) 219 0200
Anexos: 104803 / 104804 / 104805
e-mail: concursodecanto@derrama.org.pe
Agencias y oficinas de Derrama Magisterial de todo el país.