dm-derrama-magisterial-logo-dm-60-anos-servicio-logo-dm-cultura
dm-culttura-concurso-de-canto-derrama-magisterial-colifri

Bases del concurso

El canto, además de ser portador de memoria, conocimiento y tradición, es un poderoso instrumento educativo y de transformación social. Esos valores son los que Derrama Magisterial promueve y premia a través del Concurso Nacional de Canto Magisterial Takiykusunchis Amautakuna 2025. En esta décimo segunda versión del concurso, proponemos resaltar la labor docente, la historia, identidad y cultural nacional, así como, el fortalecimiento de la ciudadanía, la democracia, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente.

Objetivos

  • Promover y premiar la creatividad musical en composición inédita (música y letra), así como el talento interpretativo de las y los docentes en los diversos géneros de la música peruana.
  • Estimular el canto en idiomas originarios: quechua, aymara, shipibo-konibo, asháninka, evidenciando nuestras fortalezas lingüísticas.
  • Renovar el cancionero nacional popular a través de la composición e interpretación de temas que destaquen la profesión docente, los valores patrióticos, la naturaleza y las tradiciones/costumbres del Perú.
  • Resaltar el valor de la música como un medio de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como sello de nuestra peruanidad.
  • Reconocer al maestro a través del canto como gestor de valores, identidad y cultura.
  • Involucrar al magisterio nacional en la sinergia creativa que genera la música.

Participantes

Docentes, auxiliares de educación, personal directivo (directores y subdirectores) con título (de profesor o auxiliar) o licenciatura en Educación pertenecientes al Sector Público en condición de nombrados, contratados, sin plaza, cesantes y/o jubilados de:

  • Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria)
  • Educación Básica Especial (CEBE)
  • Educación Básica Alternativa (CEBA)
  • Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
  • Educación Superior No Universitaria (Escuelas Pedagógicas y Tecnológicas)
  • Educación Técnica Productiva (CETPRO)
  • Escuelas Superiores de Arte
  • Estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Educación de universidades o pedagógicos nacionales

Modalidad y Categorías de participación

La modalidad de participación es solista y las categorías de participación son:

 

Composición inédita:

Se refiere a la creación (letra y música) de una canción que no se haya interpretado públicamente, ni se haya difundido en algún medio de comunicación (radio, televisión o redes sociales) o registrado en algún soporte/técnica de grabación.

 

Interpretación:

Se refiere a la capacidad de entender y reproducir la melodía, armonía, ritmo y fraseo de una canción, así como el tema, mensaje y contexto (época, cultura, estilo) de la misma. Se considera, además, el dominio de la técnica vocal (respiración, postura, resonancia y la dicción) y la cualidad de transmitir y proyectar las emociones propias que se desprenden de la canción para conectar con el público.

Géneros musicales

Nacionales (en castellano y/o en idiomas originarios):

  • Costa: Cumanana, décima, festejo, marinera limeña, marinera norteña, landó, polca, tondero, vals, entre otros.
  • Ande: Carnaval, chicha, chimayches, huayno, muliza, toril, yaraví, en otros.
  • Amazonía: Cumbia-amazónica, pandilla, icaro, entre otros.

Internacionales:

  • Balada
  • Pop-rock
  • Reggae
  • Otros

Ejes temáticos

Para ambas categorías se deben considerar, por lo menos, uno de los siguientes ejes temáticos:

  • Identidad cultural del magisterio.
  • Ciudadanía; democracia, inclusión e igualdad de género.
  • Historia; heroínas y héroes nacionales, así como las gestas patrióticas.
  • Costumbres y festividades tradicionales, locales o nacionales.

Inscripción

  • Haz clic en Inscríbete aquí.
    • Regístrate.
    • Ingresa a tu correo y haz clic en el enlace.
    • Crea tu contraseña.
    • Completa la ficha de inscripción.
  • Adjunta lo siguiente:
    • Declaración Jurada según Categoría:
    • El audio de tu canción en formato MP3, AAC, OPUS, OGG o WAV (*)
    • La imagen de tu DNI.
    • La imagen de tu última, penúltima o antepenúltima Boleta de Pago, según el mes en que se realice la inscripción.
    • La letra de la canción compuesta o a interpretar.
    • Si eres cesante, adjunta tu Resolución de cese. Si eres
      estudiante universitario, adjunta la imagen de tu carné
      universitario o Constancia de Matrícula.
    • Si eres docente sin plaza, debes adjuntar:
      • Resolución de Contrato emitido por la UGEL de la más
        reciente contratación o contrataciones (con un mínimo de
        actividad de cinco años, no necesariamente consecutivos)
      • Boletas de pago
      • Licencia por salud o estudios (de corresponder)

 

IMPORTANTE:
Recibirás un mensaje en el correo electrónico que consignaste confirmando tu inscripción. Si no lo recibes, busca en el spam (correos no deseados) o escribe a concursodecanto@derrama.org.pe.

 

(*) Sobre el audio de tu canción en MP3, AAC, OPUS, OGG o WAV:

  • Titula el audio con tus dos apellidos y el nombre de la canción. Ejemplo: Huamaní Taype. Río Piura.
  • Puedes grabar el audio a capella (cantar sin ningún tipo de acompañamiento) o con acompañamiento de pista musical.
  • Puedes grabar el audio en un estudio.
  • Si grabas el audio de forma casera, debes hacerlo en un ambiente libre de ruido para garantizar la calidad del sonido.

Etapas

  • Preselección de audios:
    • El jurado, compuesto por 3 especialistas, seleccionará diez (10) audios por macrorregión: cinco para la categoría de Composición inédita y cinco para la categoría de Interpretación. De esta manera, pasarán a la semifinal cuarenta (40) audios preseleccionados.
  • Semifinal:
    • Se seleccionarán diez (10) semifinalistas por macrorregión en un concierto en vivo.
      Pueden participar con pista o marco musical acústico de máximo tres instrumentos (guitarra, vientos y percusión). La sede de la semifinal se informará oportunamente a los semifinalistas.
  • Final:
    • El jurado seleccionará dos (2) finalistas por macrorregión: uno en la categoría de Composición inédita y otro para Interpretación. Serán 8 finalistas a nivel nacional.
  • Gran Final en Lima:
    • Los 8 finalistas viajarán a la ciudad de Lima para presentarse en la Gran final, que se realizará en el auditorio de la sede central de Derrama Magisterial, el sábado 22 de noviembre a las 7 pm.

Jurado

Es designado por la Comisión Organizadora Central entre profesionales de reconocida trayectoria artística e integridad, para cada etapa del concurso. Sus miembros no tienen vinculación de cuarto grado de consanguinidad y/o afinidad entre ellos. El Jurado es autónomo y su fallo es irrevocable.

Criterios de evaluación y puntaje

COMPOSICIÓN INÉDITA (música y letra)

 

 

*Las canciones deben abordar uno o más ejes temáticos señalados en el ítem V:

  • Identidad cultural del magisterio.
  • Ciudadanía; democracia, inclusión e igualdad de género.
  • Historia; heroínas y héroes nacionales, así como las gestas patrióticas.
  • Costumbres y festividades tradicionales, locales o nacionales.

 

INTERPRETACIÓN

 

Premios

En cada categoría, Derrama otorgará los siguientes premios:

 

COMPOSICIÓN INÉDITA (letra y música) E INTERPRETACIÓN

 

 

(*) Válido para dos (2) personas y a cualquier destino de la cadena DM Hoteles de Derrama Magisterial.

 

PREMIO CRISOL AL PÚBLICO:

En cada semifinal macrorregional y en la Gran Final el público elegirá, mediante votación, al intérprete o compositor favorito. La elección no tiene un criterio técnico, sino más bien, de empatía y apoyo a las maestras y maestros participantes.

 

dm-cultura-concurso-de-canto-derrama-magisterial-icono-libros

Colección de libros
para la IE de procedencia de los docentes

Cronograma

 

Preguntas Frecuentes

Ver Preguntas Frecuentes aquí.

Disposiciones complementarias

  • Los gastos de traslado, hospedaje y alimentación de los ocho (8) docentes clasificados a la Gran Final serán asumidos por Derrama Magisterial.
  • Podrán participar en la presente edición del concurso los docentes que ocuparon el primer puesto los años anteriores.
  • Los concursantes podrán inscribirse en las dos categorías del Concurso. Si resultan ganadores, solo serán premiados en una categoría. Cada inscripción es independiente.
  • Los inscritos aceptan cumplir las Bases del concurso.
  • No podrán participar en el concurso:
    • Exintegrantes del Jurado.
    • Quienes tengan vínculo laboral con Derrama Magisterial.
    • Docentes de instituciones educativas o universidades privadas.
    • Personal administrativo de los centros educativos o universidades nacionales o privadas.
    • Dirigentes gremiales de niveles regional y nacional.
    • Quienes estén inmersos o hayan sido condenados por alguno de los delitos señalados en la Ley N° 29988 (1) .
  • Derrama Magisterial podrá reproducir las composiciones de los participantes y ganadores en sus plataformas digitales para fines educativos y culturales.
  • Para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados, el Jurado Calificador y la Comisión Organizadora Central procederán de acuerdo con lo establecido por el Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor.
  • Los aspectos no previstos en las Bases serán resueltos por la Comisión Organizadora Central.

 

1 “Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicados en delitos de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual, y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el registro de personas condenadas o procesadas por terrorismo, apología al terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas, y modifica los Artículos 36 y 38 del Código Penal. Publicada en el diario oficial El Peruano, el 18 de enero de 2013.

DM Cultura. Todos los derechos reservados.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿Podemos ayudarte?